
PRIMER SÁBADO DEL FESTIVAL DE GRANDES PREMIOS CON EL URQUIJO COMO PRUEBA PRINCIPAL
Esta semana el Hipódromo de La Zarzuela abrirá sus puertas el sábado 14 de junio a las 17:30 de la tarde para celebrar la primera jornada vespertina de la temporada, con la que da comienzo el Festival de los Grandes Premios de primavera. Con las características típicas de cada año, se celebrarán seis carreras en la pista de hierba, comenzando la primera a las 18:30 h., y una séptima que se pasará a la pista de fibra, una vez caiga el sol y la luz natural y bajo los focos alumbrando. El Gran Premio Urquijo será la prueba principal, la gran carrera de velocidad donde se dan cita los mejores sprinter del momento.
Las carreras son solo una parte de la experiencia de esta cita primaveral, contaremos también con rica gastronomía gracias a las ofertas de los food trucks, con divertidas y refrescantes actividades infantiles para los peques de la casa en el Club Ponyturf, que incluirá paseos en poni, hinchables y juegos de agua, y, además, se podrá disfrutar del frescor del anochecer tomando algo refrescante en las barras. Todo ello en un entorno privilegiado de más de 20.000 m2 de jardines y terrazas, con vistas exclusivas al skyline.
Por supuesto, también se podrá realizar visitas guiadas de la mano de Hipotour para conocer todos los detalles del fantástico mundo de las carreras de caballos.
A este gran plan de tarde/noche para divertirse con familia y amigos, se le añade un gran aliciente en las apuestas: bote de 7.121,10€ en la Pick 4, para todos aquellos que quieran probar suerte en la jornada y acertar los ganadores de la segunda, tercera, cuarta y quinta carrera.
GRAN PREMIO URQUIJO: LOS MEJORES VELOCISTAS EN PISTA
En la quinta carrera del programa, se celebrará el GRAN PREMIO URQUIJO (Categoría A), Made In Spain Criadores, el más destacado de la cita, donde la velocidad entre los mejores sprinters será la protagonista. Esta prueba se corrió por primera vez con este nombre en 1950, y se celebra en homenaje al Marqués de Urquijo, Juan Manuel de Urquijo y Landecho, heredero del título de IV Marqués de Urquijo (1899-1968), que procedía, como sus nueve hermanos, de una familia con larga y conocida tradición en el mundo de la banca. En 1935 debutaron como propietarios dos de sus hermanos con una chaquetilla verde, de mangas blancas y gorra negra con su potra Quejana. En 1951 Juan Manuel de Urquijo y Landecho reavivó la misma chaquetilla, participando en carreras entre 1955 y 1962. En esos años ganaron para sus colores ejemplares como Terca, Tori, Isardio, Déjame y Troya.
Su exigente distancia de 1.100 m. en línea recta, pondrá a prueba este año a nueve caballos y yeguas de tres años en adelante con mucho nivel. Noisy Night quedó segundo en la edición del año pasado, y tras ganar en su reaparición y preparatoria de este Gran Premio, el Premio San Isidro, por segundo año consecutivo, está más que listo para hacerse con el oro y por eso parte como favorito. Madrid fue el ganador de 2024 y ha defendido la colocación en sus actuaciones posteriores. Territorywar es otro ejemplar que repite, preparado por Mauri Delcher Sánchez, se presentó por primera vez en España en la pasada edición quedando tercero, y vuelve con ganas de reivindicar el oro. Viejos conocidos que se vuelven a encontrar de nuevo en la pista para garantizar el espectáculo. Por supuesto, King Of Jungle también lo pondrá difícil, experto velocista y ganador en 2023.
LAS OTRAS CARRERAS DEL PROGRAMA
La primera carrera comenzará a las 18:30 h., y las seis primeras se disputarán en la pista de hierba cada 35 minutos. La séptima y última prueba se celebrará en la pista de arena y fibra a las 22:10 h.
Primera carrera: Premio EQUIANO (Categoría C), Made In Spain, reservado a los potros y potrancas de 2 años que no hayan ganado. Se presentarán en la pista cinco ejemplares, tres de ellos debutantes, para recorrer 1.100 m. en línea recta. Pronóstico incierto por su inexperiencia, pero los expertos apuntan a Papeleta, con un perfil que apunta progreso tras quedar segunda en su debut del Premio Benito Martín (ex Precoz). Le siguen de cerca Shine Sun y Mariachi.
Segunda carrera: Premio Duque de Osuna (Primera Carrera en España: Año 1835), Made In Spain. Una prueba sobre 1.400 m. donde 10 ejemplares de 3 años lucharán por conseguir el oro. El trío favorito lo componen Zalamera, Mini George y Donental.
Tercera carrera: Premio JOSÉ LUIS MARTÍNEZ “MAGIC” (CATEGORÍA B), Made In Spain, con un recorrido de 2.000 m. Este premio homenajea a José Luis Martínez, uno de los grandes jockeys del turf español y, por encima de todo, un extraordinario deportista. Nueve veces Campeón de España y Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo, Martínez acumula innumerables éxitos en sus 36 años de profesión encima de los purasangres, todo un hito en nuestra historia tan solo comparable a los más grandes, Claudio Carudel y Román Martín. En el año 2023, se retiró de la competición con 52 años, superando las 1.100 victorias, dejando un gran legado a sus sucesores. Uno de los éxitos más destacados fue con Plantagenet en el Premio Gloria de Campeao, Dubai, con el que se situó en la cumbre de su carrera e hizo historia junto a Guillermo Arizkorreta y a la familia Whyte al ser el primer equipo español en lograr esta importante gesta.
Contará con un reducido lote de lujo de cinco participantes, caballos y yeguas de tres años en adelante, entre los que es difícil destacar solo a uno. Velerín viene de ser muy batido en el Albuquerque, aunque por su tendencia y condición, las predicciones apuntan que en esta carrera mejorará. King Lear es otro de los corredores más potentes, llegando muy en forma tras su reciente segundo puesto donde pudo ser el ganador. Por supuesto, Naranco tiene muchas posibilidades y habrá que tenerle en cuanta, ya que es un caballo con mucho valor, a pesar de llevar sin correr desde noviembre del año pasado.
Cuarta carrera: Premio ALBERTO DOMPER, Made In Spain, un hándicap de 2.400 m., para caballos y yeguas de 3 años en adelante, en el que participarán 11 buenos fondistas, siendo Bertiz, Xerac y African Star el trío favorito.
Sexta carrera: Premio ROBERTO LÓPEZ, (Categoría C), Made In Spain una prueba de venta para caballos y yeguas de tres años en adelante, sobre una distancia de 1.400 m. y en la que participarán cinco purasangres. Bravo y Transitioning son la gemela más votada por los especialistas.
La séptima y última carrera se celebrará en la pista de fibra: PREMIO FAMILIA BORREGO, Made In Spain, un hándicap de 1.900 m. para ocho caballos y yeguas de 3 años en adelante. Etton Messer, Belador o Chuiquinino son algunos de los destacados para el oro.
Este es el enlace con el programa completo de participantes.
PARTICIPANTES DEFINITIVOS 14.06.2025.pdf (hipodromodelazarzuela.es)
ESPACIOS GASTRONÓMICOS
Disfruta de una experiencia gastronómica variada y apetitosa en el Hipódromo en nuestros diferentes food trucks repartidos en los jardines norte y sur, donde encontrarás sabores para todos los gustos.
Es la combinación perfecta entre la emoción de las carreras y el sabor de la mejor cocina.
ACTIVIDADES INFANTILES
El Club Ponyturf es un espacio infantil único, situado en el jardín norte, con más de 3.000 m² dedicados a la diversión de los más pequeños. Aquí podrán disfrutar de una experiencia inolvidable, con castillos hinchables temáticos inspirados en el mundo del hipódromo y paseos en poni para los más aventureros que quieran vivir la emoción de montar a caballo, aprendiendo al mismo tiempo el respeto y cuidado de los animales.
La entrada general al hipódromo es gratuita para menores de 14 años acompañados de un adulto (máximo 3 niños/as por adulto).
*Importante:
La supervisión y responsabilidad de los niños y niñas durante todas las actividades recaen en sus padres, madres y tutores legales. La organización del evento no se hace responsable del cuidado de los menores.
Los monitores de las actividades están disponibles para garantizar el orden y el buen desarrollo de cada actividad.
Las actividades infantiles están sujetas a cambios por condiciones meteorológicas adversas u otros imprevistos.
TERRAZA PREMIUM
Para aquellos que buscan un plan exclusivo, el Hipódromo de La Zarzuela ofrece la oportunidad de disfrutar de la Entrada Premium, una experiencia VIP en los palcos de la Tribuna Sur, situados frente a la meta. Es un espacio privilegiado que garantiza una vista espectacular de las carreras para vivir un momento único e inigualable.
VISITAS GUIADAS HIPOTOUR
Las visitas guiadas de Hipotour han sido elegidas como Best Traveler Choice de Tripdvisor, y esta temporada también podrás conocer el día a día del hipódromo como nunca. Están organizadas durante las jornadas de carreras, tienen una hora de duración y comienzan antes de la primera carrera.
En ellas se muestra el desarrollo de una carrera de caballos y cómo desenvolverse en una jornada, explicando cómo entender el programa de carreras, quienes son los mejores jockeys y caballos y dando trucos y consejos para apostar al ganador, aclarando los diferentes tipos de apuestas. También se ven a los caballos en el paddock y se acompaña a los visitantes hasta las taquillas de apuestas. Reservas: hipotour.com
ACCESO AL HIPÓDROMO
Hipódromo dispone de varios parkings gratuitos en el recinto, con capacidad para más de 2.000 vehículos. También dispone de un servicio gratis de autobuses lanzadera con salida desde Moncloa, en el Paseo Moret, que llegan a la puerta principal del hipódromo. El horario de los sábados es desde las 17:15h. hasta finalizar la última carrera. (Si los acontecimientos de la capital no permiten la salida desde ese punto, se traslada a Avda. de la Complutense, frente al metro Ciudad Universitaria).
LAS CARRERAS EN MOVISTAR +, PRENSA y PLATAFORMAS TURF
El programa LAS CARRERAS continuará siendo el soporte audiovisual más importante para la difusión de las carreras de caballos.
El CIRCUITO PROFESIONAL DE CARRERAS DE CABALLOS, bajo la marca LAS CARRERAS continua con su emisión a través de las plataformas de MOVISTAR + a través de los canales de Deportes por M+ (dial 53 y sus multis). Además, el canal #Vamos por M+ (dial 8) seguirá ofreciendo durante la semana distintos contenidos relacionados con las carreras de caballos, como redifusiones y avances de las próximas jornadas. Junto a ello, cada jornada incluirá en su parrilla un programa de una hora de duración en el que podrán seguirse la 4ª y la 5ª carrera, así como un resumen del resto.
Sobre el Hipódromo de La Zarzuela
El Hipódromo de La Zarzuela forma parte del Patrimonio Histórico Nacional y sus tribunas están consideradas como una de las obras maestras de la arquitectura madrileña del siglo XX. El recinto cuenta con 110 hectáreas de gran valor ecológico y unas instalaciones de primer nivel cuya privilegiada situación dentro de la ciudad convierten al hipódromo madrileño en el más importante pulmón verde de la capital española, junto con el Parque del Retiro.
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA pertenece al Grupo SEPI. El Grupo SEPI está compuesto por 14 empresas participadas mayoritariamente y de forma directa, con más de 85.000 profesionales. Además, tiene una fundación, así como participación directa minoritaria en otras 10 compañías e indirecta en más de 100.
PARA MÁS INFORMACIÓN: comunicacion@hipodromodelazarzuela.es