
EL TURF SE UNE AL #STOPWAR, EN UNA JORNADA DE APOYO A UCRANIA
Madrid, 9 marzo de 2022.- Segunda jornada de primavera el domingo 13 de marzo con un nuevo programa de seis carreras en el pasto del Hipódromo de Madrid, tres de ellas reservadas a los potros y potrancas de 3 años, y otras tres para los de 4 años en adelante.
En esta jornada el turf se une al #StopWar en solidaridad con el pueblo ucraniano. Los Jockeys serán los encargados de dar visibilidad del apoyo de todo el sector, llevando gorras con el color de la bandera de Ucrania en todas las carreras de la jornada. Y en el recinto del Paddock, antes de la cuarta carrera, tendrá lugar un acto institucional para manifestar el apoyo a Ucrania.
Por otro lado, los aficionados y visitantes podrán disfrutar este domingo en el Museo Torroja de “La Biblioteca Miguel Ángel Ribera”, que, gracias a las aportaciones que recibidas de propietarios, profesionales y del propio Miguel Ángel Ribera, con el material que aportó en 2017 coleccionado durante más de 50 años, cuenta con 24.645 referencias. Francisco Salas, encargado de la gestión del inventario y de la actividad de la biblioteca desde que se fundó, asegura, que, “por la variedad de los objetos de su colección, nos anima a proyectar para el futuro el dar vida a la materialización de un museo en torno al caballo de carreras”.
Desde las 11: 00 h. se puede disfrutar del plan de ocio del recinto madrileño, en el que su enclave privilegiado dentro de la capital con las vistas al skyline de la ciudad, la diversión de los más pequeños está asegurada en el Club Ponyturf, y la gastronomía variada tiene su lugar especial para hacer que la mañana se alargue hasta la hora de comer con apetitosas propuestas para todos los gustos.
LAS CARRERAS DEL DOMINGO 13 DE MARZO
En el programa destaca el Premio Bannaby (2008) (Categoría C) sobre 2.200 m. en el que los purasangres más veteranos comienzan su andadura para afrontar más adelante algunos de los grandes premios de distancia. El Gran Premio de Madrid será el objetivo de algunos de ellos.
Por su parte, el Premio Jockey Club Español (Ex Quinta de La Enjarada)(Categoría C) acogerá a un nutrido grupo de ejemplares de 3 años para iniciar su carrera deportiva, ya que para todos ellos será la primera vez que compitan. Y en los 1.500 m. del Premio Caporal 1961 (Categoría C) competirán algunos de los ejemplares con más experiencia en la velocidad.
Las carreras comenzarán a las 11:30 h., y se irán disputando en intervalos de 35 minutos.
Primera carrera: Premio AKELARRE (1990). Este premio pondrá en pista a 6 potros y potrancas de tres años que no hayan ganado un premio de 15.000 euros, sobre una distancia de 1.400 m. Uno de los favoritos es Bribón, hijo de Noozhoh Canarias que acumula 3 victorias y 3 colocaciones en sus 6 salidas a pista en 2021. Ojo también Samedi Rien que pisará por primera vez el césped de La Zarzuela tras competir en Francia en su campaña a dos años, para la que su preparador Guillermo Arizkorreta apunta a la Poule de Potrancas.
Segunda carrera: Premio JOCKEY CLUB ESPAÑOL (ex QUINTA DE LA ENJARADA) (CATEGORÍA C). Una exigente prueba para potros y potrancas de tres años debutantes, sobre un recorrido de 1.600 m., que contará con 8 participantes. El pronóstico es muy incierto, pero los expertos señalan a Weert y Diamant Brut como posible gemela ganadora. Vigilar a Premier Rhapsodie como posible ganadora por su buen origen, es hijo de la campeona Bohemian Rhapsodie.
Tercera Carrera: Premio JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ, reservado a los potros de tres años que no hayan ganado ninguna carrera hasta el momento. Los 11 aspirantes a la victoria tendrán que recorrer 2.100 m., y entre ellos destacan Camarines y Delight. También cuenta Australia Cape, hijo de Australia con solo 2 carreras en su haber en el pasado año, lleva sin correr desde septiembre y se espera con ganas su reaparición.
Cuarta carrera: Premio CAPORAL (1961) (CATEGORÍA C), un hándicap limitado para caballos y yeguas de cuatro años en adelante que no hayan ganado un premio de 12.000 € desde el 1 de enero de 2021. Una prueba de velocidad sobre 1.500 m. para 12 aspirantes con demostrada capacidad para estas distancias, como Powerful Sole, Barbarigo y Galindo que forman el trío preferido por la prensa especializada.
Quinta carrera: Premio BANNABY (2008) (CATEGORÍA C) en el que competirán 7 caballos y yeguas de cuatro años en adelante, sobre 2.200 m. Todos ellos preparan así su programa de cara a las pruebas más destacadas del calendario en distancias largas.
Participantes:
- KERGRIST: Macho de cuatro años que debuta en España. Cuenta con 14 carreras disputadas, todas ellas en Francia, en las que ha logrado 4 triunfos y 9 colocaciones.
- WHITE BAY: caballo de cuatro años con 13 salidas a pista y 3 victorias, entre ellas el Derby del pasado año, y segundo del Gran Premio Villamejor a tan solo medio cuerpo de Domi Go. Lleva sin correr desde noviembre.
- DANKO: macho de cuatro años. Ha competido en 7 ocasiones en las que consiguió 3 victorias, 3 segundos puestos (llegó a un cuerpo de White Bay en el Derby), y un cuarto puesto en el Villamejor.
- SIR MAURO: a sus seis años, este caballo ha salido a pista 20 veces, acumulando 4 triunfos y 12 colocaciones. Afronta la primera carrera del año tras el descanso invernal.
- STOUR: un caballo de cuatro años que se estrena en España después de correr dos veces en Irlanda, con triunfo claro en su debut, y para el que su preparador Óscar Anaya tiene como objetivo el Gran Premio de Madrid.
- AIRES DE VALIENTE: es un caballo muy tardío que todavía debe progresar mucho. A sus cuatro años solo ha disputado una carrera el pasado 27 de febrero en el Gran Hipódromo de Andalucía.
- EL CANEY: otro candidato muy inexperto con cuatro años, que también cuenta con tan solo una salida. Debutó en el trazado de arena sevillano el 30 de enero.
Sexta carrera: Premio KALAWELSH, un hándicap con referencia 38 reservado a las yeguas de cuatro años en adelante que no hayan ganado un premio de 9.000 € desde el 1 de enero de 2021. Serán 6 las candidatas a este premio con 1.600 m. de distancia, con Vetona, Adaaylight Dancer y Mariance como las más votadas para lograr la victoria.
Para consultar los participantes y favoritos de la prensa, puedes realizarlo en este enlace:
https://www.hipodromodelazarzuela.es/carreras#proximas-carreras
RETRANSMISIÓN DE LAS CARRERAS
La retransmisión de las carreras de caballos del Hipódromo de Madrid se puede disfrutar en Movistar +. EL programa LAS CARRERAS se emite en exclusiva a través de los canales de Deportes por M+ (dial 53 y sus multis).
Además, el canal #Vamos por M+ (dial 8), exclusivo también de Movistar Plus+, ofrece durante la semana distintos contenidos relacionados con las carreras de caballos como redifusiones y avances de las próximas jornadas. Junto a ello, cada jornada incluirá en su parrilla un programa de una hora de duración en el que podrán seguirse la 4ª y la 5ª carrera, así como un resumen del resto.
ACCESO AL HIPÓDROMO
En el recinto existen más de 2.000 plazas de parking gratis, y autobuses también gratuitos con salida desde las 10:30 h. cada 20 minutos a modo de lanzadera desde el Paseo Moret en Moncloa. (Si los acontecimientos de la capital no permiten la salida desde ese punto, se traslada a Avda. de la Complutense, frente al metro Ciudad Universitaria).
Sobre el Hipódromo de La Zarzuela
El Hipódromo de La Zarzuela forma parte del Patrimonio Histórico Nacional y sus tribunas están consideradas como una de las obras maestras de la arquitectura madrileña del siglo XX. El recinto cuenta con 110 hectáreas de gran valor ecológico y unas instalaciones de primer nivel cuya privilegiada situación dentro de la ciudad convierten al hipódromo madrileño en el más importante pulmón verde de la capital española, junto con el Parque del Retiro.
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con más de 78.000 profesionales. También tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.
PARAMÁS INFORMACIÓNcomunicacion@hipodromodelazarzuela.es