Noticias

80 AÑOS DE HISTORIA HZ “EL GRAN DUQUE DE ALBURQUERQUE “

80 AÑOS DE HISTORIA HZ “EL GRAN DUQUE DE ALBURQUERQUE “

14/04/2021

Este domingo se disputará el primer gran premio de la temporada 2021, el G.P. Duque de Alburquerque, Un Gran Premio que honra a un mítico personaje que fue gentlemen, propietario y entrenador de grandes caballos, un imprescindible en   los 80 años de historia de nuestro Hipódromo.

Tras la presentación a principios de temporada del Libro y sello del 80 Aniversario del Hipódromo, este domingo tendrá lugar otro de los actos conmemorativos de estos 80 años de historia, el descubrimiento de una escultura conmemorativa del “Duque de Alburquerque”.

La escultura realizada y donada al Hipódromo de la Zarzuela por su hija Cristina Osorio Malcampo, artista de profesión, presidirá el recinto del Paddock, lugar venerado por todos los estamentos del Turf.  El acto tendrá lugar a las 13:25 h, antes de la quinta carrera, Gran Premio Duque de Alburquerque.

UN REPASO POR LA HISTORIA DEL DUQUE DE ALBURQUERQUE

La figura de   D. Beltrán Alfonso Osorio y Diaz de Rivera (Madrid, 1918-1994), XVIII Duque de ALBURQUERQUE, título nobiliario otorgado por Enrique IV en 1464, y elegido por D. Beltrán en 1942 de entre los 14 títulos, y por el que fue universalmente conocido en el mundo del caballo, con una dilatada y ejemplar trayectoria, es indispensable en la historia del turf nacional con gran reconocimiento europeo.

“El Duque” fue Gentlemen (de liso y de vallas), Propietario, Criador y además Presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España y por tanto del Hipódromo de Madrid en el año 1985, sin duda uno de los personajes más importantes y venerados en las carreras y el Hipódromo de la Zarzuela en sus 80 años de historia recién cumplida.

Muchos fueron los merecidos reconocimientos que recibió, como en 1968 la medalla de Oro al Mérito Deportivo. Participó en seis ocasiones en la mítica prueba de obstáculos “El Grand National” con diversas caídas de gravedad e incluso una de ellas participó, previa autorización expresa del Comité BHA de Salud,  con una clavícula rota. Su leyenda se acrecentó en el Reino Unido hasta llegar a apodarle allí  “The Duke” o el “Iron Duke” convirtiéndole en un personaje mítico de enorme reconocimiento en las islas británicas y de la prueba que paraliza el mundo de las carreras de “stepple chase” el Grand National.

En España, siempre será recordado por una hazaña única, ganar el Gran Premio de Madrid en 1968 como jinete, entrenador, propietario y criador de la yegua TEBAS a la que recargaba de peso con once kilos de más, un hecho para la historia de las carreras.

Los comienzos:  la primera victoria de hipódromo como jinete la obtiene con SYRINGA en Madrid y su primer triunfo en obstáculos lo consigue en 1948 con EL GALLO, pero su dedicación a la carrera militar no le permitirá hasta 1950 poder disponer de un mayor tiempo para dedicarlo al hipódromo.

En la década de los 50, consigue un total de 27 victorias en liso y 49 en obstáculos, ganando tres estadísticas de propietarios en esta última modalidad.

En 1952 concurre a los Juegos Olímpicos de Helsinki, participando en la disciplina de completo, donde en la prueba de fondo logra clasificarse en 2º puesto.

En la década de los 60, consigue 46 victorias en liso y 54 vallas. Varios son los caballos que bajo sus privilegiadas manos son repetidamente llevados a la victoria: LA MAJA, SQUID, ALFIDIR, EL SHA, ARISTÓFELES, CAPRICHOS, TEBAS… Con ellos participa en las pruebas internacionales para jinetes aficionados de la FEGENTRI y será el primero que logre acumular los tres galardones en disputa: Las Espuelas de Plata, tanto en liso como en obstáculos, así como la Espuela de Oro que obtiene quien al final del año se ha clasificado primero en las dos disciplinas. En 1960, participa en los juegos olímpicos de Roma y corre por primera vez en la mítica prueba del Grand National.

En esta década consigue sus dos victorias más sobresalientes frente a profesionales:

  • 1966 en el Gladiateur, conseguido con CAPRICHOS
  • 1968 Gran Premio de Madrid lograda con la yegua TEBAS,

En la década de los 70 ganará 3 nuevas estadísticas en obstáculos conduciendo a CIBELES, WELL PLAYED, HERACLES y NEREO. A finales de 1974 participa en la carrera en que debuta su hijo, el entonces Marqués de Cuéllar. Su casillero de victorias irá aumentando hasta conseguir un total de 76 en liso y 114 vallas, la última en 1984, con su yegua LA PISTA. En ese año, cumpliendo 66 años, cerrará su participación como jinete de carreras. Todavía en 1989 intentó montar a GLAUCO en la Copa de Oro, hecho que sólo las recomendaciones familiares pudieron impedir. Padeció más de 50 fracturas a lo largo de su carrera. Hasta 16 veces sufrió rotura de fémur, 7 lesiones de columna, 3 de cervicales…

Posteriormente continuó ligado a las carreras como propietario y criador desde su centro de Algete. En esas facetas alcanzó señalados éxitos como las victorias de LA PISTA (Memorial Duque de Toledo), FINISSIMO (Derby), GLAUCO (Copa de Oro), entrenados por su hijo Ioannes; actual DUQUE DE ALBURQUERQUE

UNA FIGURA INTERNACIONAL

Su carrera deportiva era muy reconocida en Europa. Además de los triunfos conseguidos en diversas pistas del continente, su repetida presencia en el Grand National la carrera de obstáculos celebrada en el hipódromo inglés de Aintree, considerada la más dura de cuantas se disputan en el mundo, contribuyó a incrementar su aureola. En el año 1974 se produce su sexta participación en la prueba con la clavícula rota, a consecuencia de una reciente caída, “El Duque” y su caballo NEREO, terminaros la prueba, alcanzando el 8º puesto.

EL ÚLTIMO CABALLERO

Beltrán Osorio Díaz de Rivera puede ser considerado como el último caballero del Turf español, su semblante serio que recuerda a épocas pasadas y su tradicional forma de vivir  y entender la vida y cuyos méritos deportivos se unen a la gran tradición familiar siempre ligada a las carreras de caballos, sus colores son de los más antiguos en activo desde que se disputara la primera carrera de caballos en España en 1835 y el mismo fue Presidente del propio Hipódromo de Madrid que, en la celebración de este domingo de la carrera que lleva su nombre, quiere reconocer su figura con el descubrimiento de un busto realizado por su hija Cristina Osorio.

MUCHAS GRACIAS A @botanfotografos